Vacabou - Vacabou (2003)

miércoles, 29 de julio de 2009


Este es un álbum que encontré hace poco en mi archivo personal.

Es interesante, pero a la vez molesto encontrar álbumes como éste, escondidos por ahí. Ya que si bien representa un agradable descubrimiento. Uno no puede evitar pensar que es lo que pasaba por su mente cuando lo relego al fondo de la biblioteca.


La verdad es que de la agrupación, se muy poco. Es un dúo establecido en Mallorca, conformado por Juan Feliu y Pascale Saravelli, y ésta es la primera de 2 producciones LP hasta ahora.


El álbum es muy recomendable, aunque encuadrar el estilo del álbum dentro de un sólo genero resulte una tarea complicada y altamente debatible.


Los vocales proporcionados por Pascale son siempre en inglés, aunque Juan Feliu y diversos samples sirven constantemente como apoyo a la voz delicada y casi susurrante de Pascale.

Las melodías raspan en el pop electrónico, pero los samples, vocales, bajos y otros instrumentos van contracorriente.

La mezcla termina dándole un toque que más trip-hopero al paquete.


Vale mucho la pena escucharlos. Así que desde la península ibérica bájense el Vacabou de aquí.


John Tejada - Logic Memory Center (2004)

domingo, 26 de julio de 2009


La siguiente es una entrada de otro de los máximos exponentes del Techno mundial. Ya antes habíamos escuchado algo del francés Laurent Garnier, ahora va algo de John Tejada.


Logic Memory Center es el décimo álbum de Tejada, quien es el encargado de algunos temas clásicos del techno moderno como Mono on Mono y Sweat on the Walls.


En Logic Memory Center el sello de Tejada asoma una ligera modificación, ya que desde el principio con Strange Creatures, podemos identificar un techno melancólico y notoriamente menos visceral que el sonido puro del Techno de Detroit.


De entre las colaboraciones que contiene el álbum encontramos las de Kimi Recor (the Invisibles) en Strange Creatures, Jimmy Tamborello (Postal Service) en Everything Will Be OK y Carl Finlow en Alone With You. En todos los casos aportando una dimensión distinta a la música de Tejada, y la de cualquier purista del Techno, que son los Vocales. Los de Carl Finlow en Alone With You siendo los más impresionantes por la precisión y simplicidad de los mismos.


El álbum no fue muy bien recibido en la comunidad Techno, y es quizás el trabajo menos conocido y apreciado de Tejada. Pero eso no significa que sea malo.

No es techno puro y el álbum en general sacrifica energía por estructura, cosa que fácilmente puede haber sido la causa de la mala recepción en la comunidad Techno.


Les recomiendo ampliamente escuchen Alone With You y Strive. Y por favor, si bajan el álbum y no les gusta, por lo menos escúchenlo un par de veces mas antes de dar el veredicto final, no se arrepentirán!.


Bajen el Logic Memory Center de aquí.


Eero Johannes - Eero Johannes (2008)

miércoles, 22 de julio de 2009


Ahora una entrada que explora un genero musical relativamente nuevo que ha surgido en los países nórdicos de Europa.


Eero Johannes originario de Finlandia por medio del sello Planet Mu presenta un álbum muy interesante; muy “campechaneado” aunque finalmente representativo del movimiento skweee.


El movimiento skweee integra ritmos de R’n’B y soul con beats y bases de sintetizadores, dando como resultado muchas veces una esencia funky electrónica. Lo interesante del movimiento es el choque, y el resultado de éste, al enfrentar esta esencia funky con el toque nórdico-electrónico.

Eero, en su álbum homónimo, va mas allá de solo presentar y navegar por el skweee. La mezcla puede llegar a ser extraña y quizás molesta para algunos, pero me parece que Eero hace un buen trabajo manejando y dándole su toque a los distintos géneros que toca.


De entre estos géneros hay algo de synth-pop, electro, drum’n’bass y hasta algo de IDM, y aunque Eero parece casi haber tomado fragmentos de algunos máximos representantes de esos géneros (Squarepusher, Orbital, Anoraak, Aphex Twin), termina dándole un toque suyo muy interesante.


El álbum es verdaderamente muy bueno, se los recomiendo como una introducción muy amigable al skweee. Aunque si advierto que para muchos el viaje puede ser raro y hasta molesto.

Hay gente que ha catalogado este álbum como electrónica de niños, cosa que esta muy alejada de la realidad y que solo puede ser resultado de un oído tosco y el toque nórdico de Eero, así que no nos dejemos engañar, ni siquiera por mi…


Entonces mejor bájense el Eero Johannes de aquí y juzguen ustedes.


Boards of Canada - In a Beautiful Place Out In the Country (2000)

viernes, 17 de julio de 2009


Con otro lanzamiento del año 2000, y con otra entrada de IDM les pido una disculpa por la falta de frescura reciente del blog.

Pero creo que la calidad opaca fácilmente esa falta de frescura.


En la mayor calidad posible (de ahí que un EP pese 130 megas) les traigo uno de los mejores y más preciados álbumes que eh escuchado y poseído en mi vida.


En mi primer encuentro con la IDM pregunte naturalmente la razón de llamarle a este genero Intelligent Dance Music, y como haría yo para identificar cuando escucho IDM y no Minimal o Ambient. Y en una definición vaga, pero que jamás olvidare, mi “padrino musical” me dijo que sabría que escuchaba IDM cuando la música me invitara a bailar, pero los Beats fueran in-bailables. Como verán la definición es muy vaga y quizás algo alejada de la realidad, pero creo que no hay un álbum que se acerque mas a esa definición que este que les presento.


Lanzado entre Music Has The Right To Children y Geoggadi llego a la escena In a Beautiful Place Out in the Country.

El EP esta conformado por 4 temas, Kid For Today, Amo Bishop Roden, In a Beautiful Place Out in The Country y Zoetrope.


A pesar de que los beats, las melodías, samples y temas usados para el EP le dan un cierto toque de divinidad (el EP hace alusion a la naturaleza y constantemente a los Branch Davidians), el EP completo en si te deja con una esencia algo introspectiva y escalofriante.


El EP te recibe con un tema algo obscuro en Kid For Today, pero que conforme avanza se termina convirtiendo en un tema bello, cerrando casi con una melodía celestial. Conexión perfecta hacia Amo Bishop Roden, tema un poco mas upbeat y claro que el resto.


In a beautiful place out in the country es bellísimo. Tiene unos beats que prácticamente son in-bailables, pero que a la vez te invitan a bailar de una manera increíble, una repetición que te deja in saciado y una risa de unos niños que le da un toque escalofriante al tema.

Finalmente el cierre es escalofriantemente hermoso con Zoetrope, la forma perfecta de cerrar este viaje de 25 minutos por la tierra de los maestrazos escoceses de Boards of Canada.


10000% recomendado, una joyita para guardar toda la vida.

Así que en la mayor calidad posible (menos seria un insulto) bájense el In a Beautiful Place Out in th Country de aquí.


Casino Versus Japan - Go Hawaii (2000)

miércoles, 15 de julio de 2009


Les presento ahora un poco mas de uno de nuestros americanos preferidos, el nativo de Wisconsin Eric Kowalski, mejor conocido como Casino versus Japan.


Esta es la segunda producción de este muchacho, lanzada en el año 2000.

Antes ya les habíamos presentado el Whole Numbers Play the Basics, y varias entradas mas de IDM.


Este álbum es muy bueno, sin embargo es algo complicado de escuchar.

Tiene algunos temas finísimos, de esos que no hace falta escuchar un par de veces para darse cuenta que estas frente a une verdadera pieza musical. Pero también hay otros temas que si no son escuchados un par de veces dentro del contexto y la línea que mantiene el álbum pueden llegar a convertirse en temas algo vagos.


De verdad que es mucho mas recomendable escuchar primero el álbum completo y pasar por toda la experiencia, antes de empezar a surfear entre temas. Igual sin hacerlo este álbum le garantiza pasar un buen rato y encontrar unos temas top.


Go Hawaii no me pareció tan excelente como el Whole numbers play the basics, y aunque ya seran casi 10 años de su lanzamiento es un paso necesario para comprender que Kowalski esta a la altura de muchas de las mentes mas creativas y brillantes de la escena IDM mundial.


Tomen el viaje a Hawaii aquí.


Captain Crawl is not dead..!

domingo, 5 de julio de 2009


Si ustedes (al igual que yo) pensaron que el Capitan habia muerto, pues las buenas noticias les llenaran lo oidos, ya que el Capitan sigue vivito y coleando.......

Solo es cuestion de seguir el siguente link....



If you thought at some point that The Captain had been killed, then I carry good news, as you can enter captaincrawl.com following the next link.

Orbital - Blue Album (2004)


Me siento profundamente apenado; arrepentido más que nada.


Los muchachos de Orbital son los encargados de una de mis 3 canciones favoritas, sin embargo y a pesar de que Illuminate es una verdadera pieza de arte, parece que mi oído era aun demasiado vulgar para que en ese momento yo hubiera entendido y apreciado el genio de estos muchachos.


Pasaron 6 años en los que no comprendía como una pieza musical tan compleja y hermosa como Illuminate podia venir de un grupo tan promedio. Y de esto último es de lo que me apeno más hoy.


No suelo ser así, sin embargo, parece que dicho rechazo venia más que nada del hecho de no poder comprender algo musicalmente superior. Como si ese rechazo fuera hacia algo que podría poner todo tu background musical a temblar.

6 años eh vivido en el engaño, aunque nunca es tarde para arrepentirse y cambiar.


El Blue Álbum fue la última producción (No Best of) de Orbital, fue lanzado en 2004 y es en cierto modo una continuación del Green Álbum y el Brown Álbum.

Hay colaboraciones de Sparks y Lisa Gerrard, y un excelente y protagónico sample de un speech de Christopher Eccleston en “You Lot”.


El álbum es excelente, hermoso e imperdible.

El clímax de You Lot es un toque de clase inigualable.


No se lo pierdan de verdad, bájense el Blue Álbum aquí.


VA - Nightgrooves Paris

jueves, 2 de julio de 2009


“Cosmopolitan Deep House For Your Late Night Listening” como dice la portada del álbum.


Creo que al blog le hacia falta un toque de buen Deep House.

Y tengo que admitir que estuve indeciso entre subir algo de Lalann, Von mondo o Ronan, pero al final me decidí mejor por esta compilación sobre otras como las de FTV.


En el Nightgrooves Paris podrán encontrar música de Von Mondo, Ronan, Solimano, entre otros. Un álbum muy houseron, con una sutileza que lo diferencia de los otros álbumes de la serie Nightgrooves.


Un muy buen álbum para gozar que no se pueden perder, les recomiendo especialmente Sothern Flutes, Unexpected Melody y Subtle Change.


Así que bájense el álbum Champagne aquí.


 
Design by Pocket Blogger Templates