Espero en algun momento ahondar en este album, pero por ahora les presento este que es quizas el album mas raro con el que me eh encontrado. Raro en el sentido de que no se absolutamente NADA de Regina, fuera de que es una cantante finlandesa no se NADA de ella.
Pero el album es genial, tiene algo de electropop, algo de trip-hop y los vocales son muy buenos a pesar de que son practicamente indescifrables.
Denle una oportunidad al album, no se arrepentiran de verdad.
Es hora de presentarles la última producción de uno de los artistas electrónicos más dinámicos que conozco.
Tim Exile (Tim Shaw es su nombre original) ha sido victima de mutaciones constantes en su estilo musical desde que inicio su carrera. Lo interesante es como a lo largo de la misma son detectables los estragos que dichas mutaciones han ido dejando en su manera de hacer música.
Exile inicio su carrera en la escena del drum & bass por ahí del año 2000, habiendo antes tocado por largo tiempo el violín. Y durante los primeros años de la década estuvo haciendo diversos lanzamientos de drum and bass a través de los sellos Moving Shadows y Beta.
Pero conforme los años pasaban su sonido sufría transformaciones que le daban un toque más metódico y abstracto, y que de hecho lo alejaban del drum and bass con el que había iniciado su carrera.
Con el lanzamiento de Pro Agonist en 2005 Exile se hizo de un nombre y de una fanbase en la escena del D&B, pero lo que siguió de ahí hizo que Exile perdiera en el camino a sus fanáticos mas devotos al D&B.
Cuenta la leyenda que fue gracias al software “Reaktor” que Exile empezó a descubrir la capacidad de descomponer los sonidos y de ahí vino la transformación mas clara en su manera de hacer música. Su Drum and bass se volvió cada vez más experimental, y la adición de estos nuevos sonidos y beats lo acercaban cada vez más hacia un sonido Aphex-Twinesco.
2009 vio nacer al Listening Tree y la critica vino y vino dura. Tim Exile era irreconocible. Pero su música era la prueba viviente de un viaje y una transformación musical que daba como resultado un hibrido parecido a muchas cosas pero sin la consistencia suficiente para ponerlo al lado de algo especifico.
Personalmente es un álbum que les recomiendo y que me gusta mucho. Pareciera estar flotando en el espacio entre varios géneros musicales. La esencia del D&B esta mas que presente, pero los sonidos descompuestos, los beats matemáticamente distribuidos y los vocales precisos y obscuros le dan todo el toque IDM a la composición. Algunas melodías medio electrosas y la voz potente de Exile recuerdan en momentos a Dave Gahan y sus muchachos.
La portada del álbum presenta una síntesis interesante y muy ilustrativa de lo que uno esta a punto de escuchar. Una mezcla de fundamentos musicales terrenales en un ambiente obscuro y extraterrestre. Todo un manjar para quienes disfrutamos de un bocadillo cargado de fuertes sabores y con un final espectacular.
Exile podrá haber perdido fanáticos en el camino, pero a donde sea que haya ido, les aseguro que con esta producción llego como todo un campeón.
Lamentablemente tuve una semana demasiado complicada así que hace un buen rato no me eh tomado el tiempo de preparar una critica de alguno de los álbumes que tengo por presentarles.
Y como no quería presentar una crítica a medias no me había animado a postear algo.
Pero por fin encontré el álbum perfecto para esta ocasión.
Tomen esto como una recomendación de un muy buen álbum, pero también como un reto. Este álbum que les presento aquí es uno de los álbumes más complicados que me ha tocado escuchar, pero a la vez uno de los más intrigantes.
Quizás ya lo hayan escuchado, porque se armo mucho momentum alrededor del álbum en los últimos meses. Pero en caso de que no lo hayan escuchado les recomiendo que no se tarden en bajarlo y en empezar a saborearlo.
El álbum le costara trabajo de escuchar al 90% de los que lo escuchen, pero les pido que no por haberlo escuchado una sola vez se asusten y desistan de escucharlo. Valdrá la pena, se los juro. Estos muchachos son ingleses y este es su primer álbum que fue lanzado en 2008.
Dentro de esta composición con finta anárquica uno podrá asombrarse de que debajo de algo que parecía tan auditivamente burdo se encuentren estructuras musicales tan complejas, obscuras, hermosas y lo mas impresionante de todo minimalistas.
Cada vez que escucho el álbum, éste se vuelve más hermoso y admirable. La mezcla de estilos repetitivos y agresivos con melodías sencillas casi de lullaby es muy buena, y aunque los vocales en algunos temas no me terminan de convencer el álbum sigue siendo de los mejores del 2008 y de los más sorpresivos que eh escuchado últimamente.
Ahora les presento el álbum LP debut de Aksel Schaufler mejor conocido como Superpitcher.
Superpitcher, al igual que otros artistas que les hemos presentado aquí como Pascal Arbez (Vitalic), apareció en la escena musical años antes de aparecer con su LP debut.
En este caso Schaufler se lanzó en 2000 con Shadows y luego en 2001 con el exitoso tema de Heroin, pero fue hasta 2004 que compiló Here Comes Love.
Here Comes Love esta totalmente bañado de una esencia pop, y como lo revela el nombre del álbum, de mucha sensualidad. Aun así es bueno saber que Schaufler no pierde el toque de minimal que caracteriza a los artistas de Kompakt.
La mezcla resulta difícil de describir pero super interesante y dinámica ya que a pesar de que el electropop parece opacar durante gran parte de los 9 temas del álbum al minimal, el álbum ni pierde frescura, ni termina jamás por desprenderse de ese toque minimal que hace tan buena mezcla con los vocales sensuales de la compilación.
Desde el inicio Superpitcher revela sus intenciones con el tema People, y el resultado de la creatividad y habilidades de Schaufler termina por armar un álbum que no pierde continuidad a pesar de que los tracks no están precisamente conectados.
Finalmente el cierre del álbum es magistral con 4 temas para quitarse el sombrero.
A principios de 2009 tuve la suerte de ver en vivo a Superpitcher y a pesar de algunos problemas de logística la velada musical fue magnifica. Así que si tienen oportunidad de verlo en vivo, no la dejen pasar!!
Nota: Las sinopsis de los álbumes son cada vez más grande y le pido una disculpa al lector que busca reviews rápidos y concretos, pero saber que alguien lee esto es gratificante.
Este es un álbum que encontré hace poco en mi archivo personal.
Es interesante, pero a la vez molesto encontrar álbumes como éste, escondidos por ahí. Ya que si bien representa un agradable descubrimiento. Uno no puede evitar pensar que es lo que pasaba por su mente cuando lo relego al fondo de la biblioteca.
La verdad es que de la agrupación, se muy poco. Es un dúo establecido en Mallorca, conformado por Juan Feliu y Pascale Saravelli, y ésta es la primera de 2 producciones LP hasta ahora.
El álbum es muy recomendable, aunque encuadrar el estilo del álbum dentro de un sólo genero resulte una tarea complicada y altamente debatible.
Los vocales proporcionados por Pascale son siempre en inglés, aunque Juan Feliu y diversos samples sirven constantemente como apoyo a la voz delicada y casi susurrante de Pascale.
Las melodías raspan en el pop electrónico, pero los samples, vocales, bajos y otros instrumentos van contracorriente.
La mezcla termina dándole un toque que más trip-hopero al paquete.
La siguiente es una entrada de otro de los máximos exponentes del Techno mundial. Ya antes habíamos escuchado algo del francés Laurent Garnier, ahora va algo de John Tejada.
Logic Memory Center es el décimo álbum de Tejada, quien es el encargado de algunos temas clásicos del techno moderno como Mono on Mono y Sweat on the Walls.
En Logic Memory Center el sello de Tejada asoma una ligera modificación, ya que desde el principio con Strange Creatures, podemos identificar un techno melancólico y notoriamente menos visceral que el sonido puro del Techno de Detroit.
De entre las colaboraciones que contiene el álbum encontramos las de Kimi Recor (the Invisibles) en Strange Creatures, Jimmy Tamborello (Postal Service) en Everything Will Be OK y Carl Finlow en Alone With You.En todos los casos aportando una dimensión distinta a la música de Tejada, y la de cualquier purista del Techno, que son los Vocales. Los de Carl Finlow en Alone With You siendo los más impresionantes por la precisión y simplicidad de los mismos.
El álbum no fue muy bien recibido en la comunidad Techno, y es quizás el trabajo menos conocido y apreciado de Tejada. Pero eso no significa que sea malo.
No es techno puro y el álbum en general sacrifica energía por estructura, cosa que fácilmente puede haber sido la causa de la mala recepción en la comunidad Techno.
Les recomiendo ampliamente escuchen Alone With You y Strive. Y por favor, si bajan el álbum y no les gusta, por lo menos escúchenlo un par de veces mas antes de dar el veredicto final, no se arrepentirán!.
Ahora una entrada que explora un genero musical relativamente nuevo que ha surgido en los países nórdicos de Europa.
Eero Johannes originario de Finlandia por medio del sello Planet Mu presenta un álbum muy interesante; muy “campechaneado” aunque finalmente representativo del movimiento skweee.
El movimiento skweee integra ritmos de R’n’B y soul con beats y bases de sintetizadores, dando como resultado muchas veces una esencia funky electrónica. Lo interesante del movimiento es el choque, y el resultado de éste, al enfrentar esta esencia funky con el toque nórdico-electrónico.
Eero, en su álbum homónimo, va mas allá de solo presentar y navegar por el skweee. La mezcla puede llegar a ser extraña y quizás molesta para algunos, pero me parece que Eero hace un buen trabajo manejando y dándole su toque a los distintos géneros que toca.
De entre estos géneros hay algo de synth-pop, electro, drum’n’bass y hasta algo de IDM, y aunque Eero parece casi haber tomado fragmentos de algunos máximos representantes de esos géneros (Squarepusher, Orbital, Anoraak, Aphex Twin), termina dándole un toque suyo muy interesante.
El álbum es verdaderamente muy bueno, se los recomiendo como una introducción muy amigable al skweee. Aunque si advierto que para muchos el viaje puede ser raro y hasta molesto.
Hay gente que ha catalogado este álbum como electrónica de niños, cosa que esta muy alejada de la realidad y que solo puede ser resultado de un oído tosco y el toque nórdico de Eero, así que no nos dejemos engañar, ni siquiera por mi…